1. La caracterización productiva de nuestro territorio y de los productores, haciendo referencia a cuál es la capacidad de nuestras 6 zonas caucheras para hoy, el siguiente año y los próximos tres que vienen para aumentar la producción y la caracterización social y ambiental de esa zona.
2. La caracterización de nuestra industria y la agroindustria, dado que es necesario conocer la capacidad instalada, dónde están ubicadas, qué regiones abarca, qué tipo de caucho, qué presentaciones y fichas técnicas; teniendo en cuenta la variación y el lugar donde estamos importando y exportando.
3. El fortalecimiento de esa información a través de la plataforma permite que una persona que busca caucho lo haga efectivamente. Tal información está en constante incremento y se gracias a nuestros aliados estratégicos que han hecho posible este ejercicio: Corporación Centro de Investigación en Caucho – CENICAUCHO, la Bolsa Mercantil de Colombia, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, las agencias de cooperación internacional y las alianzas comerciales de Estados Unidos qué se han vinculado a este ejercicio entendiendo nuestro propósito es el cierre de brechas, la recopilación, análisis de información y comunicación efectiva de los eslabones de la cadena de valor del sector.