[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Juntas de Dilatación
Definición y uso
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
En CAELCA S.A.S. fabricamos y distribuimos distintas Juntas de Dilatación a la medida de nuestros clientes, según especificaciones o normas indicadas, para sus diversos usos o proyectos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_gallery interval=»3″ images=»16865,16864,16863,16867″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Las juntas de dilatación son elementos fabricados en caucho vulcanizado EPDM, fabricado con una mezcla a base de cloropreno, formuladas adecuadamente para brindar elasticidad, resistencia y durabilidad. En el interior de estas juntas se agregan unos refuerzos metálicos de acero, que le brindan la rigidez y resistencia necesarias para transmitir las cargas de tráfico e impiden que la estructura construida se curve al absorber los movimientos logrando estabilidad en los puentes o edificios donde son instalados.
Las juntas de dilatación están por toda la estructura del edificio o del puente vehicular, desde la parte superior a la inferior, desde la parte delante a la trasera, y se suelen hacer más anchas a medida que se asciende por el edificio o el puente vehicular. Sin una junta de dilatación, el movimiento del edificio o del puente vehicular, provocaría daños en el mismo, haciendolo inseguro. Por lo general, se ven sometidos a contracciones, expansiones o alabeos debidos a variaciones del tenor de humedad y temperatura ambientes. también son conocidas como «Juntas Constructivas» o «Juntas Expansivas».[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Usos generales
Todos los materiales de construcción tienen un coeficiente de dilatación (elasticidad de contracción y expansión). Este coeficiente está en función de la variación de la temperatura, esto quiere decir que con aumento de la temperatura, el material se dilata, y con una disminución de la temperatura el material se contrae. Se debe por tanto, prever o hacer el estudio de la zona donde estas grandes tensiones puedan “absorberse” en las juntas de dilatación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Función de las Juntas de Dilatación
Las juntas de dilatación son elementos necesarios e importantes en todo tipo de construcción. De ellos depende la durabilidad del proyecto construido, ya que son los que están sometido a un mayor esfuerzo por la acción de todo tipo tráfico (peatonal o vehicular), además, al estar estos expuestos, resisten la intemperie, la humedad, el calor y otros agentes químicos deribados del petróleo.
De la correcta fabricación y estado de la junta, y su buen funcionamiento, No sólo depende la durabilidad del proyecto construido, sino que también la seguridad de los futuros usuarios o residentes de los edificios o puentes. Son indispensables para el funcionamiento de múltiples edificaciones, evitando que se produzcan daños a los revestimientos internos y externos.
De acuerdo al proyecto de construcción, ya sea edificios o puentes, las juntas de dilatación cumplen con ciertas medidas o requerimientos.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_gallery interval=»3″ images=»16872,16870,16875,16874″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Ventajas:
- Las juntas de dilatación también se utilizan como perfil de retención.
- Permiten realizar una placa de suelo conforme a la planificación del día o a largo plazo.
- Por último, permiten trabajar mejor sin riesgo de grietas o de una mala fijación del hormigón.
- Se previene las fisuras, grietas y desprendimientos en estructuras de ladrillo, hormigón, cerámica o mortero, entre otras.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][templatera id=»3728″][/vc_column][/vc_row]