[vc_row][vc_column][vc_column_text]Valledupar se suma al transporte limpio. Se había informado en septiembre de 2021, la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público en Valledupar (SETP) con un proyecto para adquirir buses nuevos, cero kilómetros, modelo 2022, a gas natural vehicular, con aire acondicionado y plataforma para personas con movilidad reducida.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

Anuncio del transporte limpio:

La capital del departamento del Cesar, se suma al transporte limpio con 130 buses a GNC, dispuestas para el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP por sus siglas), el 29 de octubre el anuncio se confirmó. La gerente del Sistema Integrado de Transporte (SIVA), Katrizza Morelli, aseguró: “Por información recibida del proveedor empresa, los buses vienen en tránsito desde Cota, Cundinamarca”.

Desde la cuenta de Twitter, Mello Castro González, alcalde de Valledupar escribió: «En nuestro gobierno, estamos materializando un sueño de los vallenatos, un logro de ciudad: En camino para Valledupar están 130 buses, con capacidad para 25 pasajeros, aire acondicionado, validador de pagos electrónicos, cámaras para mayor seguridad, rutero interno y torniquete».[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Un total de 130 unidades estarán disponibles y estas flotas se van a poner en marcha a partir de diciembre este moderno modelo de transporte limpio para la ciudad.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]En esta primera licitación se adquirirán 130 buses para la puesta en marcha del SETP, con una inversión de $44.500 millones de pesos. Habrá también una segunda licitación por el valor de $9.900 millones de pesos para adquirir la tecnologia necesaria de recaudo centralizado, el control y la gestión de la flota, así como un sistema de información y servicio para los usuarios.

Los autobuses son modelo 2022/2023, dedicados a gas natural vehicular (GNV) desde su fabricación, con capacidad para 25 pasajeros, certificados con tecnología Euro VI, con cumplimiento de todas las normas técnicas ambientales y de seguridad; y contarán con plataforma para personas con movilidad reducida, aire acondicionado, torniquete y rutero frontal.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Los modernos vehículos salieron directamente desde la planta de Superpolo, donde se fabricó la carrocería sobre los chasis procedentes de Italia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

Inversión del transporte limpio

La inversión de 45 mil millones de pesos permitirá a los usuarios una experiencia confortable, segura y eficiente, al contar con un componente tecnológico que permitirá una recaudación centralizada, el control y gestión de la flota, y los servicios de información al usuario. Una dotación que convertirá a este sistema de transporte en uno de los más modernos y vanguardistas del país.

En la ciudad están rodando cerca de 120 vehículos diarios, un alto volumen considerado que hay viajes ilegales en la zona urbana.

Para combatir la ilegalidad, se conformó un convenio de colaboración empresarial con tres cooperativas tradicionales de transporte de Valledupar.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Llegaron a Valledupar 130 modernos buses para el Sistema Estratégico de Transporte Público - Diario del Norte[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Fuente:

Imágenes:

Video:

SIVA (Sistema de transporte de Valledupar)[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column]

[/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate it to: »